El 13 de julio de 1752 se realizó en Villa escusa de Paloshittos (así lo dejaron escrito)
el Catastro del Marqués de la Ensenada, merced al Real Decreto de 10 de octubre de 1749.
Gracias a la ardua labor de aquella recopilación de datos podemos conocer hoy, un poco mejor, la historia de nuestro lugar.
Las labores agrícolas y ganaderas que se describen, se han mantenido prácticamente intactas hasta nuestros días
y los lugares y topónimos que en el Catastro se citan también se han conservado,
generación tras generación, hasta la actualidad.
Este documento consta de setenta y cinco páginas y se encuentra en Internet en la Web de PARES del Ministerio de Cultura.
Lo he incorporado a la Web para que puedan leerlo junto con las 40 preguntas que comprendía el Interrogatorio.
Además, constan los nombres de algunos vecinos que, sin lugar a dudas por los apellidos, fueron ascendientes de muchos de nosotros.

Biografía del Marqués de la Ensenada

Presentación del Interrogatorio de 1749
En estos enlaces pueden leer las 40 preguntas del Interrogatorio.
Cada enlace de la tabla siguiente remite a una hoja del volumen en el que están contenidas las
respuestas dadas a cada una de las preguntas realizadas según el orden del Interrogatorio,
la numeración de las hojas comienza en el número 84 tal y como están en el volumen que los contiene.
Respuestas dadas a cada pregunta del Interrogatorio.
********************************************************************